El Ministro de Justicia, Néstor Iván Ospina, se refirió este lunes sobre la estrategia que se busca impulsar desde el Gobierno Nacional, la cual consiste en despenalizar la inasistencia alimentaria y en vez de esto, entregar certificados alimentarios, lo que contribuirá a descongestionar las cárceles del país.

Según indicó el titular de la cartera, “la persona incluida en el Registro de Deudores Morosos de Alimentos no puede celebrar negocios inmobiliarios, no puede ser funcionario público ni contratista, no puede tramitar créditos bancarios, tampoco podrás salir del país o efectuar trámites migratorios”.

La iniciativa está soportada en la Ley 2097 del 2021, por medio de la cual se creó el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (Redam).

El Ministro afirmó que en la actualidad hay 182.000 procesos activos en la Fiscalía General de la Nación sobre inasistencia alimentaria, y que en juicio están 8.000 casos. Además, aseguró que por este delito hay alrededor de 500 personas privadas de la libertad.

Foto: Minjusticia