Tras cuatro años, se volvió a realizar de manera presencial la Ceremonia de Bienvenida de la Santa Vocación, una festividad religiosa que para este año reunió en Guadalajara a por lo menos 400 mil delegados de más de 60 naciones, y que no había podido ser realizada por la presencia del Covid-19.
El encuentro multicultural y de fraternidad cristiana se llevó a cabo el pasado 9 de agosto y fue el momento para exaltar a los grupos originarios que asistieron de regiones como sierra Zongolica, Veracruz, Zacapoaxtla Puebla, Palomares, Oaxaca y comunidades mazahuas del Estado de México; en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Por primera vez, asistieron a esta festividad delegados de Japón y Dinamarca, algo que resalta la comunidad en vista de que este tipo de eventos fortalece los lazos entre los asistentes y, sí mismo, entrega un mensaje de unidad.

El evento fue celebrado de manera simultánea en la colonia Hermosa Provincia y Bethel, sedes principales de la festividad religiosa, donde una representación de los delegados asistentes ondearon sus banderas mientras ingresaron a los santuarios religiosos para posteriormente, unirse en un abrazo fraternal de bienvenida.
Diferentes grupos poblacionales se beneficiaron con las pláticas impartidas durante el desarrollo de la Santa Vocación, en las que el fortalecimiento de los principios y valores de la sociedad, fue uno de los temas principales a abordar, con la misión de contribuir a la formación de mejores seres humanos.
El 13 de agosto se llevó a cabo una Ceremonia de Bautismos, y el 14 congregaciones de la Iglesia alrededor del mundo, se unieron a través de una transmisión en el servicio especial de Santa Cena, realizado en las tres principales sedes de la celebración.
