Al aeropuerto José María Córdova, arribó el avión de carga más grande del mundo, con la primera de las cuatro compuertas que se instalarán mediante trabajos subacuáticos a 60 metros de profundidad en Hidroituango.

Esta compuerta traída desde Croacia será para la unidad de generación de energía 3 de la Central, y en los próximos días un avión similar llegará al país con la compuerta para la unidad de generación 4. Con cuatro turbinas en operación, cada una de 300 megavatios, la Central generará 1.200 megavatios de energía limpia y renovable.

Empresas Públicas de Medellín indicó que “estas compuertas actuarán como tapones entre la zona de captación del agua del embalse y los túneles de conducción por donde pasa el agua hasta las turbinas para generar energía. Con su instalación podrá ingresar personal de obra, buzos y maquinaria para efectuar los trabajos civiles y mecánicos que faltan en esta zona de Hidroituango”.

Foto: EPM

Las compuertas, cada una con un peso de 80 toneladas, fueron diseñadas, fabricadas y probadas exclusivamente para las características y geometría de las captaciones de Hidroituango. No son equipos que se producen en serie o estandarizados, pero sí responden a criterios y normas técnicas de ingeniería de equipos estructurales e hidromecánicos para garantizar la correcta operación y funcionamiento.

La planeación de estas compuertas tardó por lo menos un año. Posterior a ello y durante 8 meses, desde Brandemburgo, Alemania, inició una etapa exhaustiva de diseño que permitiera pasar finalmente a la etapa de fabricación, procesos de mecanizados y pruebas de ensambles mecánicos en las ciudades de Slavonski Brad y Pula, Croacia.